4. Las naves fenicias (1958)

En el primer mosaico, el artista hace referencia al fenómeno de la expansión colonial griega y fenicia, dado el tipo de embarcaciones de época arcaica representadas, los personajes vestidos con indumentaria helénica o el templo que aparece en el fondo. Por lo tanto, el artista recuerda el papel destacado que tuvieron estos dos pueblos en la historia social, económica y cultural del mundo clásico en el Mediterráneo. En el segundo mosaico, el artista imagina unos barcos cristianos dirigiéndose a las cruzadas de Tierra Santa, una visión reforzada por la configuración orientalista de las construcciones en segundo plano. En este caso, la estética es medieval, tanto por la vestimenta de los personajes, con armaduras, como por el tipo de embarcaciones y la presencia de escudos heráldicos. En la obra se observan diferentes escudos, ya que en las cruzadas participaron diversos reinos cristianos para hacer frente a los territorios musulmanes del Mediterráneo oriental.

¿Sabías que…?

El mosaico ha quedado fragmentado en dos piezas restauradas en 2014 y ubicadas en la recepción y el comedor del actual hotel.

En colaboración con:

Museus del Vendrell